Biodiversidad

El manejo adecuado de la Amazonia es uno de los mecanismos necesarios para reducir el aumento de temperatura a nivel planetario y evitar el riesgo de que amplias zonas de selva tropical experimenten una transición a zonas secas y sabanas. Por ello, hablaremos sobre protección y potencial de la biodiversidad de los bosques amazónicos. Este fue el tema de la segunda sesión de Punto crítico, desarrollada el jueves 5 de mayo de 2022 en Lima, Perú.

ALIADOS: PNUD, Heinrich Böll Stiftung, Servindi y el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social.

Impulso
con expertos

José Álvarez Alonso Biólogo
Director General de Diversidad Biológica del Ministerio del Ambiente Perú

Panel

Alexa Vélez Periodista
Editora Mongabay Latam

Julia Urrunaga Periodista
Directora de programas en Perú, Agencia de investigación ambiental (EIA)

Tabea Casique Coronado Lideresa indígena pueblo Asheninka
Consejo Directivo AIDESEP – Coordinadora educación, ciencia y tecnología COICA.

Ernesto Ráez Luna Biólogo y Ecólogo tropical
Docente de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya

Caja de herramientas

DOCUMENTOS

Guía de periodismo socioambiental para periodistas de la Amazonía.

Esta guía está dirigida a periodistas de la Amazonía, para apoyar el cubrimiento periodístico de los conflictos socio-ambientales en la región, abordando su complejidad.

Asociación de Periodismo de Investigación de Colombia (Consejo de Redacción) y el grupo Comunicarte.

Proyecto periodístico sobre el acceso a tierras en la Amazonia

Reúne reportajes, podcast, juegos e e-books sobre la problemática de acceso a la tierra en la Amazonia peruana y en el resto de la región.

Grupo periodístico peruano Convoca

Guía para hacer historias periodísticas con videojuegos

Esta plataforma brinda información para periodistas sobre cómo crear juegos interactivos para narrar historias. Es la primera herramienta de este tipo en Perú y Sudamérica. Fue creada con el apoyo de Google News Initiative (GNI) tras ser elegido como uno de los proyectos ganadores del Primer Desafío de Innovación para medios en América Latina.

Grupo periodístico Convoca

Minería en la Amazonia de Brasil, Colombia y Perú

Este documento recopila información sobre minería legal e ilegal en la Amazonia. Fue creado con Storymaps, una herramienta que perimite combinar mapasa y texto para hacer más digerible la información.

Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible

Monitoreo de los bosques en tiempo real

Esta página hace brinda información sobre el monitoreo permanente que la organización hace sobre la situación de los bosques.

Global Forest Watch

Información periodística georeferenciada sobre la Amazonia

Un proyecto periodístico de información georeferenciada que cruza datos para facilitar la comprensión de los conflictos socioambientales en la región. Recientemente lanzaron una iniciativa para monitorear, con inteligencia artificial, el avance de la miniería legal e ilegal.

InfoAmazonia

Mapa de inventario de bosques y otros tipos de vegetación de Colombia

Esta es una herramienta creada para determinar con exactitud la dimensión tanto de la deforestación como de los incendios forestales, los monocultivos extensivos, la ampliación de la frontera agrícola y la degradación de los terrenos en Colombia

En el proyecto, encargado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, participan el Instituto de Ciencias Naturales (ICN) de la Universidad Nacional de Colombia (Unal), en colaboración con los institutos Alexander von Humboldt, Amazónico de Investigaciones (Sinchi), de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), y de Investigaciones Ambientales del Pacífico (IIAP).

Videos

Caja de herramientas para comunicar sobre la biodiversidad