Agua y acueductos comunitarios

El agua está íntimamente ligada a la crisis por el cambio climático, pues nueve de cada diez desastres naturales se relacionan con ella. Según el Banco Mundial “los riesgos climáticos vinculados con el agua se extienden en cascada a través de los sistemas alimentarios, energéticos, urbanos y ambientales. Si se quieren lograr los objetivos relacionados con el clima y el desarrollo, el agua debe estar en el centro de las estrategias de adaptación, […] y para orientar la eficaz adaptación al cambio climático, las actividades deben reflejar la importancia de la gestión hídrica para reducir la vulnerabilidad y crear resiliencia climática”.  

El agua es transversal a los temas ambientales pues hace parte de todos los procesos del ciclo de vida y es esencial para el bienestar y el desarrollo. Pero está en riesgo, y ese fue el tema de nuestra primera sesión, en Bogotá, el 30 de marzo de 2022.

ALIADO: Heinrich Böll Stiftung.

Impulso
con expertos

Esteban Moreno, representante legal de la Confederación de organizaciones comunales de servicio de agua y saneamiento de Colombia. COCSASCOL. Lleva 40 años trabajando en temas de agua, especialmente en el municipio de Tena, Cundinamarca.

Panel

Daniela Quintero, periodista y socióloga de la Universidad Javeriana. Escribe sobre ambiente y ciencia en El Espectador. Es coordinadora del “Blog El Río”, la única plataforma periodística dedicada exclusivamente a hablar sobre temas de agua en Colombia.

Luz Jimena Betancourth, periodista nariñense y tecnóloga en Agroecología, diplomada en periodismo comunitario, periodismo para la paz, el medio ambiente y el cambio climático. Trabaja para la emisora Minga Estéreo, propiedad del del Cabildo Indígena del Resguardo de Túquerres, Nariño. Ahí cubre temas relacionados con los acueductos comunitarios.

Tatiana Lopera, abogada e investigadora de la Corporación Ecológica y Cultural Penca de Sábila y miembro de la Consultiva de la Red Nacional de Acueductos Comunitarios.

Caja de herramientas

DOCUMENTOS

Remando por Loreto. Un análisis socioeconómico, político y ambiental de la región

Artículos sobre temas económicos, sociales y ambientales, escritos por integrantes del colectivo REMA (Resurgir Amazonía), para diagnosticar la situación regional y potenciar iniciativas exitosas.

Editor Alfredo Chirif

Monitoreo comunitario ambiental para acueductos comunitarios

Una cartilla con elementos básicos sobre Monitoreo Ambiental Comunitario, entendido como el sistema que posibilita el seguimiento, comprensión y gestión del agua y del territorio por parte de las comunidades.

Enda América Latina

Infografía sobre la gestión comunitaria del agua en tiempos de pandemia

Destaca gráficamente las buenas prácticas de la gestión comunitaria del agua en Colombia en medio de la pandemia

Red nacional de Acueductos comunitarios.

Memorias de la Red Nacional de Acueductos Comunitarios.

Reúne la historia de los procesos por la defensa comunitaria del agua en el pais

Red Nacional de Acueductos Comunitarios.

Índice de vigilancia de calidad del agua para consumo humano (Irca).

Contiene información sobre la situación de la calidad del agua, municipio por municipio, en Colombia.

Publicaciones Confederación Latinoamericana de Organizaciones Comunitarias de Servicio de Agua y Saneamiento (Clocsas)

Almacena diversas publicaciones, memorias de encuentros y documentos sobre el trabajo articulado de los acueductos comunitarios en América Latina y de sus estrategias de participación.

Gestión participativa del agua: referentes para procesos participativos de acueductos comunitarios.

Esta publicación reúne diversos recursos sobre la gestión participativa del agua, con referentes para procesos participativos de acueductos comunitarios. Incluye un juego que brinda orientaciónes para el manejo y ordenación de cuencas.

Instituto Ambiental de Estocolmo (Stockholm Environment Institute)

Videos

Herramientas para comunicar sobre el agua

¿Por qué hablamos de Punto crítico?

Retos de la comunicación

El agua en la agenda de los medios

El periodismo como puente