El potencial de producción de alimentos en el Valle del Cauca, Colombia es inmenso. Sin embargo, el monocultivo de la caña desplazó a las poblaciones indígenas y afro y eliminó casi por completo la variada oferta alimentaria. Hoy, pueblos indígenas de las montañas quieren acceder a tierras productivas en el plan, comunidades afrodescendientes que arriendan sus tierras a los ingenios cañeros o que trabajan para ellos como obreros, no quieren perder sus ingresos y sus empleos y los empresarios cañeros se niegan a renunciar al negocio del azúcar y los biocombustibles, a redistribuir la tierra y a replantear los usos de la tierra. El conflicto se agudiza, pero ¿el cambio climático tendrá la última palabra?
De eso hablamos desde Santander de Quilichao, Colombia, con Carlos Duarte, Martín Vidal, Dora Muñoz y Alberth Ochoa, el jueves 3 de noviembre.
ALIADOS
Fundación Heinrich Böll, Consejo regional indígena del Cauca CRIC, Tejido de comunicación de la ACIN y Radio Payumat.