Punto Crítico

Sobre Punto Crítico

Gracias a Punto crítico periodistas, comunicadores y comunicadoras de medios locales o comunitarios obtienen mejores elementos para analizar, comprender y comunicar los temas relacionados con el medio ambiente y la crisis climática que afectan a sus audiencias. 

La noción de “punto crítico” se relaciona con crisis climática, desinformación y precariedad de los medios locales, y con la necesidad de fortalecer una mirada crítica desde los mismos.  Se multiplican las noticias falsas difundidas en redes sociales y, mientras tanto, se desvanecen los recursos de los medios de comunicación y a su vez los periodistas enfrentan amenazas de distintos tipos. 

Una iniciativa de DW Akademie promovida por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo.

Cada sesión de Punto Crítico cuenta con

Impulso con expertas y expertos

Una charla de impulso, motivación y acercamiento riguroso pero entretenido a la problemática, a cargo de una persona experta.

Panel

Una conversación entre periodistas, comunicadores y comunicadores y líderes que facilitar la reflexión y la discusión sobre la relación entre una problemática específica relacionada con la crisis climática y los retos y oportunidades para comunicarla desde los medios locales.

Caja de herramientas

Recolectaremos, con ayuda de cada participante en Punto crítico, todas las herramientas, estrategias, experiencias exitosas, manuales, guías, informes, etc., que faciliten y fortalezcan el trabajo de los medios locales para contar la crisis climática. 

Puntos Críticos

Agua

El agua es transversal a los temas ambientales pues hace parte de todos los procesos del ciclo de vida y es esencial para el bienestar y el desarrollo. Pero está en riesgo, y ese es el tema de nuestra primera sesión.

Biodiversidad

El manejo adecuado de la Amazonia es uno de los mecanismos necesarios para reducir el aumento de temperatura a nivel planetario y evitar el riesgo de que amplias zonas de selva tropical experimenten una transición a zonas secas y sabanas. Por ello, hablamos de protección y potencial de la biodiversidad de los bosques amazónicos.

Alimentación y tierra

Hoy, pueblos indígenas de las montañas quieren acceder a tierras productivas en el plan, comunidades afrodescendientes que arriendan sus tierras a los ingenios cañeros o que trabajan para ellos como obreros, no quieren perder sus ingresos y sus empleos y los empresarios cañeros se niegan a renunciar al negocio del azúcar y los biocombustibles, a redistribuir la tierra y a replantear los usos de la tierra. El conflicto se agudiza, pero ¿el cambio climático tendrá la última palabra?

Liderazgo ambiental

Las problemáticas ambientales que enfrentamos son complejas así como lo es hacerle seguimiento y determinar los diversos intereses y actores en juego. Defensores de la tierra en riesgo, un asunto de injusticia ambiental.