Somos una alianza diversa que incluye a medios comunitarios, academia y organizaciones de la sociedad. Como los ríos voladores, llevamos la información de medios comunitarios y locales, causando lluvias comunicativas que permiten regar y nutrir otros ecosistemas. Nuestro trabajo tiene como enfoque principal el promover el debate sobre Derechos Humanos y la protección del medioambiente en países de la cuenca amazónica (por ahora en Colombia, Ecuador y Perú).
Criterios de calidad periodística de la Alianza Rios Voladores
A partir de un enfoque de valores en el periodismo y los principios de valor informativo, rigurosidad investigativa, textos noticiosos, rigurosidad en la exposición de información e impacto de la información, ha sido posible encontrar los elementos necesarios para diseñar una estructura de criterios de calidad que se aplican de manera transversal, tanto a los productos periodísticos, como a los procesos de formación, investigación y redacción periodística.
A continuación te presentamos nuestros criterios de calidad periodística. Te recomendamos descargar nuestra guía (disponible más abajo) para conocer en mayor profundidad.

Relevancia
- Dialogan con las inquietudes de las audiencias y promueven el derecho a la información de los usuarios y usuarias.
- Procuran dar información verídica.
- Contrastan la mayor cantidad posible de fuentes relevantes.

Comprensión
- Utilizan un lenguaje claro.
- Contextualizan la información para hacerla más accesible.
- Utilizan formatos aptos para los hábitos comunicacionales de sus usuarios y usuarias.

Sensibilidad
- Demuestran respeto por la diversidad cultural, ambiental, ligüística y de género.
- Reflejan la pluralidad de voces, narrativas, estéticas y puntos de vista.
- Respetan la naturaleza y la dignidad humana, especialmente en contextos diversos e interculturales.

Protección
- Protegen la integridad personal de quienes participan o se involucran en el proceso periodístico, en contextos de conflictos ambientales, violencia política o discriminación.

Participación
- Incluyen agendas plurales que tengan en cuenta el impacto deseado por los contextos sociales y ambientales involucrados.
- Posibilitan la interacción y la participación a partir de criterios claros y compromisos posibles en los procesos periodísticos colaborativos e interculturales.