Pueblos del Abya Yala hacen frente al Coronavirus

¿Qué medidas están tomando los pueblos indígenas de la región frente a la pandemia mundial del Covid-19? Desde cuatro países diferentes nos llegan testimonios que nos confirman la fortaleza espiritual de los pueblos del Abya Yala en estos tiempos de crisis y adversidad, y nos demuestran con hechos que todo es posible recurriendo a la comunidad y al conocimiento … Leer más

La resistencia del indio es caminar por el territorio minero

En el sur del departamento de Córdoba se levantan proyectos mineros de gran alcance que cobijan a los municipios de Puerto Libertador, Montelíbano y San José de Uré. La tierra prometida suma a la locomotora minera en que se embarcó Colombia y le resta al pueblo zenú que resiste en el territorio, a pesar de … Leer más

El regreso a los territorios en tiempos de We’ Wala (pandemia)

La historia que presenta Alex Secue Pazu aborda la problemática de migrantes de pueblos indígenas que debieron retornar a sus territorios por la situación de la pandemia COVID-19. El enfoque de la noticia es conocer de cerca el retorno, en medio de comentarios en contra emitidos de los pobladores de las veredas del resguardo indígena … Leer más

Puyaksa U’y: Mujeres guerreras, lideresas de cuerpo y espíritu

Puyaksa U’y es el nombre que reciben las mujeres guardias o autoridad en los resguardos indígenas. Karina Gugú presenta la historia de Zuli, Puyaksa U’y de Tierradentro – Cauca, y su trabajo como guardiana del territorio, las memorias de la violencia en el ejercicio de su labor y su actual rol en la pandemia por … Leer más

Defender el medio ambiente: ¿una condena de muerte?

En América Latina defender el agua, la tierra o los recursos naturales se ha convertido en un factor de riesgo. ¿Por qué sigue siendo la defensa del medioambiente la principal causa de agresiones a líderes y defensores?

Protección colectiva: una deuda con los liderazgos sociales

América Latina es la región del mundo más peligrosa para las personas que defienden los derechos humanos. ¿Cómo las protegemos? ¿En qué fallan las políticas estatales? Sobre estos temas conversan Rodrigo da Costa Sales, investigador de Amnistía Internacional para las Américas; Leonardo Díaz, integrante del Programa Somos Defensores de Colombia; y Alberto Yépez, coordinador del … Leer más

¿Por qué asesinan a los líderes indígenas en Colombia?

Oscar Montero, líder del pueblo Kankuamo, y Jhoe Nilson Sauca, coordinador de Derechos Humanos del CRIC, conversan sobre las agresiones de las que han sido víctimas líderes y lideresas de los pueblos indígenas de Colombia. Desde Guatemala y Ecuador voces indígenas describen la situación de sus líderes en estos países.

Memorias en cuarentena: de los museos a la Internet

Doris Caqui, presidenta de la Coordinadora de Familiares de Víctimas de Desapariciones Forzadas del Perú y José Antequera, director del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación de Bogotá, conversan sobre las afectaciones que la pandemia provocada por la COVID-19 y las medidas para contenerla han ocasionado afectaciones a los lugares de memoria en Colombia y … Leer más

Reportaje: “Ataques contra comunidades indígenas tienen como objetivo militarizar nuestro territorio”

Lisa Lynn Henrito Percy, guardiana del pueblo pemón, ha sido acusada de secesionista y traidora a la patria por el alto mando militar venezolano, lo que activó una acción urgente de Amnistía Internacional. En un contexto de liderazgo predominantemente masculino, la dirigente destaca por la singularidad de ser mujer indígena en una región amenazada por … Leer más